Carlos Cruz
"Redescubriendo Panamá"
“Redescubriendo Panamá”
¿Qué tanto conoces Panamá? Y quiero decir, no sólo las playas o pueblos principales, también sitios históricos y que son Patrimonio de la Nación. Mi pregunta va dirigida principalmente a los que hemos nacido y vivido en Panamá, ya que personas de otras nacionalidades parecen conocer rincones de nuestro país que muchos panameños ni piensan visitar. Por supuesto, el turista extranjero es bienvenido y genera ingresos importantes al país, pero ¿qué pasa con el turista interno? ¿Por qué no ahorramos para irnos de vacaciones con nuestra familia a algún sitio del interior, en vez de gastarnos miles de dólares viajando a Disney u otros sitios? O será como dice el dicho… “para gustos, están los colores”. Sin embargo, deberíamos reflexionar como panameños en los atractivos que sí identifican los extranjeros, que nosotros no estamos viendo.
Si no lo sabías, en sitios web como http://es.visitpanama.com/ y http://www.atp.gob.pa/ podrías encontrar información interesante sobre lugares que podrías visitar y noticias relevantes. Esta información podría ayudarte a decidir cuál podría ser tu próximo destino aquí mismo en Panamá y sin gastar miles de dólares, sólo algunos cientos.
Para dar algunos ejemplos, contaré dos de mis experiencias recientes en distintos lugares. Además de la diversión, relajación y economía que encuentras cuando viajas en tu propio país, está la oportunidad de capturar espectaculares imágenes, para los que nos apasiona la Fotografía.
Avistamiento de Ballenas

Esta es tal vez una actividad muy fácil de organizar y económica, y muy cerca. De hecho, no tienes que organizar mucho, sólo contactar a una de las compañías que ofrece este tipo de paseos, averiguar los costos si vas sólo, en familia o en un grupo de amigos.
Archipiélago de Las Perlas, Panamá, 10 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Buscando los anuncios en Facebook o haciendo una búsqueda en la web, encontrarás quienes ofrecen estos paseos al Archipiélago de las Perlas; seleccionas la opción que más te guste y prepárate con tu cámara, vestido de baño y alimentos. Es un viaje en lancha o yate de unas 2 horas más o menos y en la ruta podrían encontrar grupos de ballenas en ritual de apareamiento o simplemente desplazándose de un punto a otro. Esta es una experiencia inolvidable y que deberías vivir en algún momento, ya que es impresionante ver a estos gigantes del mar saltando fuera del agua, tal como si fueran del tamaño de un delfín. Sin embargo, esta no es la única diversión porque generalmente estos paseos incluyen una visita a las playas de Isla Contadora o Isla Chapera, según el tour que contrates. Además, las lanchas suelen contar con diversos atractivos como barbacoa abordo (debes llevar tu propia comida), flotadores inflables, hielera, etc. Es [endif]--cuestión de averiguar bien antes de contratar el servicio para no llevarse sorpresas. Ya en la isla puedes disfrutar de un día de playa, que es un excelente complemento al avistamiento de ballenas.

Isla Contadora, Panamá, 10 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
[endif]--
Debes tener presente que, aunque aún estamos en la temporada (para ver las ballenas), de junio a octubre, también existe la posibilidad de que no veas ninguna (sería muy mala suerte). Personalmente he ido dos veces este año y en ambas oportunidades he logrado verlas y hacer algunas fotos (Aprovecho para mencionar que los paseos a los que he ido han sido organizados por el Club Fotográfico de Panamá, del cual soy Socio). En mi caso, las dos veces que he ido, hemos encontrado las ballenas de vuelta de Contadora hacia Panamá, así que tranquilos si no las encuentran en el camino de ida.
Finalmente quiero comentar sobre los costos, los cuales pueden variar dependiendo de la empresa que contrates, los servicios que ofrezcan y las compras adicionales que hagas, de alimentos y/o snacks sobre todo. Sin embargo, un paseo de este tipo para 2 personas dentro de un grupo, podría costarte entre $ 180.00 y 200.00 por todo lo que ya mencioné, en una gira de aproximadamente 12 horas. Serían cerca de 4 horas de viaje (ida y vuelta), así que te quedan cerca de 8 horas para tomar fotos, playa, etc. ¡Me parece que vale la pena!
Aventura sobre ruedas
Paso a contar nuestra segunda experiencia. En trip de las ballenas viajamos mi esposa y yo solamente, pero en esta nueva aventura sobre ruedas, además viajamos con nuestras dos hijas. Fueron 900 Kilómetros recorrido (ida y vuelta) y visitamos unos 10 lugares, en los cuales también fuimos a sitios históricos y turísticos. Fue una buena oportunidad para que mis hijas conocieran de los orígenes de nuestra Patria, nuestra historia, para que vieran el tipo de viviendas y utensilios que se utilizaban en aquella época, lo que para todos nosotros fue muy interesante. Nuestro destino al final de la travesía sería Pedasí en la Provincia de Los Santos.
Natá de Los Caballeros, Provincia de Coclé

Esta fue nuestra primera parada de camino hacia la Península de Azuero. Lo autóctono del lugar, la iglesia del pueblo, Basílica Santiago Apóstol, que data del tiempo de la colonia española y que además es Patrimonio histórico.
Puedes conocer más sobre Natá en https://es.wikipedia.org/wiki/Nat%C3%A1_de_los_Caballeros
Basílica Santiago Apóstol, Natá de Los Caballeros, 11 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Parita, Provincia de Herrera

height="235" src="file:///C:/Users/CARLOS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.png" align="left" hspace="12" /Es otro de los pueblos tradicionales del interior de nuestro país y que sólo te tomaría unos minutos entrar y dar unas vueltas entre las calles para verlo. Es pequeño y tiene pocos habitantes, pero debes ir a visitar La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, que es también otro patrimonio histórico de nuestro país
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, Parita,
11 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Chitré, Provincia de Herrera

La Catedral de San Juan Bautista en Chitré, ubicada en el famoso Parque Unión, ofrece también un atractivo arquitectónico de la época colonial que llama a sacarle algunas fotos. La vetusta iglesia, también es considerada patrimonio cultural panameño.
La Villa de Los Santos, Provincia de Los Santos

Para mi gusto, La Villa siempre ha sido un lugar que posee una gran riqueza cultural, sin olvidarnos de las fiestas importantes como el Corpus Cristi, entre otras. Particularmente en La Villa, tengo buenas amistades, casi familia. Nos quedamos un par de noches para disfrutar del ambiente local y visitar algunos lugares como la Iglesia San Atanasio y el Museo de la Nacionalidad, que son reconocidos también como patrimonio histórico. Caminamos un poco por las calles para observar y tomar fotos de estos sitios y de las casas que aún conservan la apariencia colonial.
Iglesia San Atanasio, La Villa, 14 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Entramos al Museo de la Nacionalidad y nos dieron un recorrido guiado por los salones y demás áreas del

lugar; la guía nos contó amablemente la historia de cada artefacto, foto y documento antiguo o réplica que se encuentran resguardados y como testigos de nuestro pasado. Fue una visita interesante y económica ($1.00 adultos – 0.25 c. niños).
Museo de La Nacionalidad, La Villa, 14 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz

Las Tablas, Provincia de Los Santos
Las Tablas, reconocida popularmente como la cuna del folklore panameño; famosa por los carnavales de los millones de dólares. Lo curioso es que en otras épocas del año no aparenta todo ese derroche de dinero; sin embargo, es siempre un gusto visitar esta población y sentarse a comer en una de sus fondas.
La Iglesia de Santa Librada, famosa por sus actividades religiosas, es también un punto de interés que visitamos, ya que también es patrimonio histórico.
Iglesia de Santa Librada, Las Tablas, 13 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Cerro Canajagua, Provincia de Los Santos

Vista desde lo alto del Cerro Canajagua, 13 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
Este recorrido fue uno de los más emocionantes, principalmente porque no teníamos idea de a dónde íbamos, aunque suene raro. Fue una especie de aventura porque tomamos un camino equivocado, subiendo a la montaña, no había casi viviendas, hasta que tuvimos que regresar y preguntar la dirección. Como suponíamos, estábamos equivocados, pero retomamos el camino y logramos llegar a nuestro destino, donde se encuentran las antenas de transmisión en lo alto del Cerro Canajagua. La vista era impresionante y la experiencia única, para mí y mi familia.
El Cerro Canajagua se encuentra en el camino que va de Las Tablas hacia Tonosí, fuera de nuestra ruta en realidad, pero era algo que estábamos decididos a hacer antes de dirigirnos a Pedasí.
Pedasí
Finalmente, Pedasí, llegamos a nuestro destino y en serio lo disfrutamos. Me voy a permitir en este punto mencionar nombres específicos de hotel y otros sitios porque vale la pena. Bien, ¿dónde nos quedamos? En Selina Hostels Pedasí (http://www.selinahostels.com/pedasi/); aunque hay otras opciones en el pueblo, para mi gusto el Selina no tiene nada que pedirle a los demás. Eso sí, hay pocas habitaciones privadas, así que hay que reservar con tiempo para asegurarla. Como verán en la web de Selina, hay varios hostales Selina y de hecho tienen uno muy, muy bonito en Playa Venao, literalmente a orillas del mar. Además, tienen un club de playa en Playa La Garita (muy cerca del pueblo), que está por encima el nivel. Honestamente, lo que más me gustó fue la posibilidad y facilidad de ir a Venao y a La Garita y usar las instalaciones de Selina, estando hospedado en Pedasí (te ponen un cintillo en la muñeca tipo resort).

Parador Fotográfico, Pedasí, 13 de septiembre de 2016 – Foto: Carlos Cruz
El viaje hasta Playa Venao nos tomó 40 minutos, en mi propio auto, aunque en Selina te dicen que toma 30 minutos el viaje, pero eso es lo de menos; lo cierto es que está a unos 30 Km de distancia de Pedasí. Otra cosa fabulosa es que si no quieres usar tu propio auto para viajar, en Selina te ofrecen transporte gratuito hacia y desde Venao; sólo debes estar pendiente del horario. Ya en Playa Venao, las cabañas de Selina son muy originales; la piscina perfecta para pequeños y adultos; mis hijas la disfrutaron. Lo tradicional: el bar, snacks, la playa, todo muy bueno.
Sobre los costos, como dije al inicio, obviamente es más barato que viajar al exterior (depende de los gustos). Para mi familia fue la elección perfecta, para mi esposa y para mí fue una oportunidad para redescubrir nuestro país; para mis hijas, aunque aún son pequeñas, la oportunidad de mezclar diversión con cultura e historia, no puedo pedir más.
Ahora puedes ver más fotos relacionadas a esta historia haciendo clic en la imagen abajo.
Gracias por leer este blog y te animo a que redescubras Panamá!